
Mejora regulatoria, gobierno digital e innovación.
Una tríada en la prevención de la corrupción.

Proyecto Uno
Proyecto dos
Proyecto dos
Proyecto Uno
UNA TRÍADA EN LA PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN
Mejora Regulatoria, Gobierno Digital e Innovación.
WEBINAR: La implementación de un gobierno electrónico a nivel municipal
Ponentes y presentación individual
Mtro. Carlos Brown Solá

Carlos ha trabajado en el último lustro por la justicia fiscal en México, desde una perspectiva de desigualdades, derechos humanos y economía política. Actualmente es socio fundador del Instituto del Sur Urbano (SUR) y consultor en temas de justicia fiscal. Escribe de manera recurrente en Revista Nexos y es analista referente en medios nacionales e internacionales. Es maestro en Economía por El Colegio de México, especializado en Relaciones Internacionales por la Escuela Diplomática Española y la Universidad Complutense de Madrid.
“Las finanzas públicas municipales desde y para las personas”
Mtro. Arturo Franco Navarrete

Licenciado en Economía por la UNAM, Especialista y Maestro en Migración Internacional por El Colef y cuenta con un Diplomado en Econometría por la UNAM. Ha laborado en el Poder Legislativo y en distintas dependencias de la Administración Pública Federal, desarrollando investigación sobre temas económicos y sociales.
"Factores que inhiben el impuesto predial a nivel Municipal"
Dra. Claudia Verduzco Moreno

Es directora de Observatorio Regional Zamora A.C, con la presentación del proyecto “Gobierno Electrónico en la determinación y recaudación del Impuesto Predial.” asociación civil que colabora con Ethos Laboratorio de Políticas Públicas y USAID, en el programa “Diseño e implementación de una agenda local anticorrupción”
"Gobierno Electrónico en la determinación y recaudación del Impuesto Predial"
Mtra. Samara Salas

Es CPO de Common Sense People. Apasionada por el Servicio al Cliente, experta en el proceso de la experiencia del cliente de productos y servicios mostrando incremento en ventas y satisfacción del cliente. Orientada a resultados, ha trabajado con equipos multidisciplinarios con metodologías de innovación y de diseño centrado en el usuario para crear servicios orientados al cliente que garantizan una experiencia exitosa, colaboradora en el Proyecto con Observatorio Regional Zamora A.C., quien presenta la parte técnica del proyecto de Gobierno Electrónico en la determinación y recaudación del Impuesto Predial.
“Gobierno Electrónico en la determinación y recaudación del Impuesto Predial (Técnico)”
Ing. Paulina Bustos Arellano

Es Ingeniera en Tecnologías Computacionales por el Tecnológico de Monterrey y trabaja como Directora de Customer Success en Cívica Digital, empresa dedicada a fortalecer a la ciudadanía con tecnología. Antes de eso trabajó en Codeando México y Microsoft. Su objetivo es que la tecnología siempre sea utilizada para el bien social.
“El gobierno electrónico, transparencia y participación ciudadana desde lo local”
Ing. Saúl Eduardo Jiménez Camacho

Especialista en procesos gubernamentales, con más de 10 años de experiencia, trabajando en administraciones públicas de las ciudades de Guadalajara y Zapopan en áreas de innovación gubernamental, tecnologías de la información, planeación, calidad, procesos y mejora regulatoria.
Promotor de la modernización gubernamental, ha trabajado en proyectos encaminados a la transparencia en la información, y el aumento de la eficiencia en la administración pública.
“Buenas prácticas en gobierno electrónico a nivel municipal. Plataforma Visor Urbano”
Versión Completa - Dos Sesiones
Gobierno electrónico en la determinación y recaudación del impuesto predial
Introducción
Actualmente el uso de la tecnología en la Administración Pública Local, se ha convertido en una necesidad y una exigencia ciudadana. El reclamo de sociedad civil, por contar con instituciones públicas eficientes, transparentes, que rindan cuentas, pero sobre todo que cuenten con los mecanismos adecuados para el combate a la corrupción, han sido los señalamientos durante varios años. Si bien, la legislación mexicana contempla la obligación de todos los niveles de gobierno a trabajar en estos temas, la realidad es que, aún nos falta un largo camino por transitar.
NOTICIAS SOBRE AGENDA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN
Participación de Nuestros Colaboradores
27
Estadio Zamora
Y que ha pasado con el estadio. Te presentamos la información pública del archivo municipal sobre la obra del estadio zamora que se …
09
Resultados de la encuesta sobre el proyecto de actualización del reglamento de tránsito
Del 15 al 30 de septiembre del 2019, con el apoyo de medios de comunicación, ciudadanos y asociaciones, realizamos un ejercicio ciudadano, …
26
Se actualiza el Reglamento de Tránsito y Vialidad para el Municipio de Zamora.
El ayuntamiento de Zamora, puso a consideración de la ciudadanía las modificaciones al Reglamento de Transito y Vialidad del Municipio, …